lunes, 30 de julio de 2018

Semana 2


Segunda semana.

¿Han sentido esa falta de inspiración a la hora de hacer algo? Es lo que estoy sintiendo ahora mismo. Había postergado tanto hacer esta bitácora que me cuesta saber por dónde empezar. Por ahora estoy rezando para que no se me vaya la luz como la semana pasada y estoy asegurándome de guardar cada tres segundos, algo exagerado, pero más vale ser precavido que volver a empezar y escribir toda la bitácora desde mi celular.

En la primera sesión de esta semana llegue un poco tarde y cuando llegue ya Cobos estaba dando la clase, todavía no había entrado en materia, sino que estaba revisando algunos blogs de mis compañeros para darles la respectiva retroalimentación. Pensé que estaba cogiendo los blogs al azar, pero me sorprendí cuando Cobos pregunto que quien quería ser el siguiente, mi amigo alzo la mano. “¿Por qué?” Le pregunte y el me respondió que daba puntos extra. Ni así me convenció de alzar la mano para que leyera mi blog, la verdad nunca me ha gustado la lectura en voz alta de mis trabajos o escritos y menos enfrente de una clase. Mi amigo también me dijo que fuera a coger un portátil, a decir verdad, quede un poco loco ¿Un computador? ¿En dónde? Nunca había estado en alguno de esos salones ni conocía la existencia de ese mueble que tiene los portátiles. Me levanté un poco penoso y cogí mi portátil.

Después de leer otro blog, Cobos decidió que leería el blog de mi compañero, sin embargo, para la mala suerte de él y sus deseados puntos extras, su blog estaba super desorganizado y se veía mal. (Nota mental: No escribir el blog en Google Docs) Me dio un poco de risa, porque el creía que una vez lo corrigiera si lo leerían, pero eso no paso. En lugar de eso y gracias a la lectura del Blog de una compañera, Cobos nos dijo que buscáramos “que” en el buscador de la página, y oh sorpresa, la mayoría teníamos más de 70 “que” en nuestros textos, como seguramente yo tendré en este también por explicar esto.  -Obviamente no contaran- Pero es difícil lograr el reto de no usar más de un “que” por párrafo, estamos tan acostumbrados a esa muletilla que no nos damos cuenta de cuanto la usamos y de cuanto somos dependientes de ella, por lo menos a mi me esta dando más de un dolor de cabeza pensar que poner en lugar de ella.

Luego de explicar aquello, Cobos dijo que el pretendía que con el ejercicio de las bitácoras nosotros alcanzáramos distintos niveles de escritura. Los niveles iban desde literal, inferencial, intertextual y analítico. Según el profesor se debe intentar alcanzar los tres; El literal lo logro a lo largo de las bitácoras contándoles todo lo que va pasando clase tras clase, intertextual relacionándolo con algo más por fuera del tema de lo escrito y analítico lo usare más adelante para contarles una parte de la sesión del miércoles. Ah, me falta el inferencial… cuando deducimos y concluimos la importancia de algo. Por ejemplo, la importancia de la clase y de cada una de estas bitácoras para nuestro crecimiento profesional.

Luego, Cobos preguntó si alguno de nosotros teníamos las lecturas impresas, desde luego yo no, aunque sea más útil a la hora de leer se gasta papel y prefiero no hacerlo. Finalmente, un compañero dijo que las tenía y Cobos dijo que era perfecto para el ejemplo que quería dar. Fue gracioso porque Cobos menciono que las personas que subrayaban aprendían más lentamente que las personas que no, pero que parecía curioso que las personas que subrayaban y escribían al lado de lo subrayado eran quienes mejores aprendían. Desde luego yo no subrayaba ni escribía a menos de que fuera un concepto difícil de entender, entonces supongo que seré de aprendizaje normal.

En la segunda sesión, es decir la del miércoles, tocaba traer el portátil. No lo traje porque pensé que no sería necesario y eso era cosa de la clase pasada, pues me equivoque y me arrepentí de no llevarlo.

La clase consistía en la importancia de identificar la veracidad de lo que hay en las distintas paginas web y del Internet en general. Cobos nos hablo sobre las famosas fake news, las cuales estaban en furor y gracias a ellas había mucha gente desinformada que seguían divulgado la misma información y se volvía un ciclo sin fin. Cobos nos mostró unos ejemplos sobre las famosas fake news, uno de ellos y el cual me causaba bastante gracia era el del estudiante colombiano que investigaba una enfermedad mortal y no se le reconocía lo suficiente.  Es gracioso porque el estudiante era un actor porno. Al parecer a Cobos no le hacia gracia mientras que al resto de la clase sí. ¿Recuerdan la parte analítica de la bitácora? Este es el momento donde hare uso de ella. Cobos nos mostro una pagina de twitter que se encargaba de divulgar estas imágenes y mas fake news, “El gol garracol” se llamaba. Desde el mismo nombre a mi parecer era una parodia y se sabe que se podía esperar de ella y de su contenido. De hecho, el objetivo de estas paginas y de las imágenes no es el desinformar sino más bien utilizar cosas que fueron noticia hace un tiempo o son conocidas, y crear imágenes como la del joven colombiano, para que la gente se entretenga y se ría un rato. Incluso me atrevería a decir que un 90% de los RT y favs de esa publicidad son por molestar, y el otro 10% porque creen que es verdad.

Es cierto que ese 10% se desinforma, pero pienso que es tan culpa del que lo comparte sin saber y sin verificar fuentes como el que creo la imagen y la pagina con fines humorísticos. Otro ejemplo de esas paginas es el famoso “Actualidad Panamericana”. Recuerdo que el año pasado la Javeriana trajo a los creadores de la pagina y ellos por cuestiones de seguridad tuvieron puestas mascaras todo el tiempo. Lo que ellos decían es que más que divertir a sus lectores lo que buscaban con sus fake news era hacer una critica y que la mayoría de gente que los seguía entendían el punto de ellos. Sin embargo, no creían que afectara demasiado a los que creían que eran ciertas, porque solo bastaba con verificar en Google sobre la misma noticia y encontrarían que la noticia era absurda y se informarían sobre la verdadera noticia, la que importaba.

Para finalizar la sesión, Cobos nos dijo que cogiéramos una pagina al azar que hablara sobre la cultura informacional y buscáramos 50 características en ella. No había conseguido ni 30 cuando dijo que nos hiciéramos en parejas y termináramos las dos que habíamos escogido. Por último, nos mostró una tabla para verificar la veracidad de una pagina web y nos leyó la bitácora de un compañero de semestres atrás que hablaba sobre las verdades y las mentiras que abundaban en Internet y que debíamos ser inteligentes y estar preparados para desmentir algo que viéramos en línea. Que no comiéramos cuento y que fuéramos críticos de todo lo que leíamos en Internet, ya que no había control alguno para publicar en él.

Resultado de imagen para fake news meme

lunes, 23 de julio de 2018

Semana 1

Un nuevo semestre, una nueva oportunidad para conocer gente, conocerme un poco a mí mismo en este pequeño viaje que se llama carrera universitaria.

Voy 9 semestres y contando, ya que todavía me faltan unos cuatro más. Un cambio de universidad y dos énfasis es lo que aún me retienen. Sin embargo, no me quejo ni me afano, luego de la universidad ¿Qué sigue? ¿La vida real? Todo está bien hasta que escuchó las edades de mis compañeros de clases y me empiezo a preocupar. Algunos tienen 18, otros hasta 17 ¿Y yo? Unos tiernos 24 años. Eso es algo que me pasa todos los semestres, tener una crisis de envejecimiento juvenil como bien escribió una compañera en su primera entrada del blog del semestre pasado, entrada que use para inspirarme y guiarme un poco en este desconocido mundo de las bitácoras.

Perdón Cobos (cómo me referirse al profesor durante todo el viaje de este semestre) si le toca leer un conjunto de desvaríos antes de empezar con lo que es realmente importante y es el objetivo de las bitácoras, pero la suma de un conjunto de factores como por ejemplo que estoy escribiendo esto a la 1 AM, o que además lo estoy escribiendo en un grupo de WhatsApp para luego pasarlo al blog porque desafortunadamente se me fue la luz, es lo que hacen que mi inicio de bitácora sea algo raro.

Para empezar, y desafortunadamente para mí por muchas razones, pero especialmente en este momento donde tengo que sacar contenido para lograr escribir las 1200 palabras de esta bitácora, la primera clase no vine. Un viaje familiar me lo impidió, sin embargo por un amigo me enteré de TODO lo que tocaba hacer (todas esas lecturas, audio y el cuestionario) Wow, eso sí que era iniciar con toda el nuevo semestre. Aunque el man se demoró en decirme lo que tocaba hacer porque era mucho y le daba pereza contarme ese mismo día, me lo termino explicando dos días después.

La verdad es que tampoco me desagrado mucho faltar la primera clase (perdón Cobos, mis amigas que me recomendaron la materia, cómo Tatiana Mutis me advirtieron sobre la importancia de la asistencia a tus clases) No me molesto por una simple y sencilla razón, las presentaciones. Odio las presentaciones, no porque me moleste escuchar a los demás, simplemente no me gusta hablar sobre mi y la verdad es que me gusta pasar desapercibido en todas mis clases. Además siempre es el mismo discurso echado en las siete clases que ve uno a lo largo del semestre. No obstante, también hay mucha gente que le encanta hablar sobre ellas y pues se les nota a leguas alguna que otra mentira que lanzan en sus discursitos.

En fin, el día Miércoles llegué al salón muy puntual con mi amigo y mientras me sentaba le eche un vistazo a la demás gente del salón. La verdad no conocía a ninguno ni tampoco los había visto en la vida. Es de esperarse porque Comunicacion es una carrera muy grande y agregándole que la materia la podían ver otras personas como componente electivo. La clase empezó veinte minutos después de la hora si no estoy mal, si no es así perdón Cobos por hacerlo quedar mal. Al principio Cobos nos enseñó a hacer nuestra firma en el correo, pero ninguno pudo seguirle el ritmo debido a que el wifi de la universidad estaba colapsando y se demoraba esta vida y la otra en abrir las páginas. También vimos cómo iniciar un correo y claro, cómo terminarlo. Además aprendí algo que nunca había entendido que era ni tampoco me había esforzado por aprender, los destinatarios ocultos. Solo me demore 24 años en saber que era eso, bueno, también me demore los mismos años en hacer una firma de correo.

Tenía muchas ganas de hacer mi firma pero el Internet no me dejaba, hasta que al fin luego de 10 minutos de luchar contra el Internet pude lograrlo, pero me fastidio una cosa que no era tan importante. Quería ponerle la barra vertical al lado de todos mis datos y no pude, incluso se puede decir que deje de prestar atención y empecé a buscar en Internet  como hacer le berraca barra. Lo más triste es que no lo logré y mi firma aún lo necesita y no puedo estar tranquilo hasta que la tenga.

Luego de la firma empezamos a hablar sobre la Netiqueta, la verdad nunca había escuchado sobre ella y me tarde unos minutos en entender lo de "Net" y "etiqueta" todo se esclareció cuando Cobos nos hizo buscar las reglas en Internet, (otros diez minutos intentando entrar en una página) y nos dijo que cada uno del salón tenía que decir una, yo escogí la primera que vi y esa era el respeto hacia todos. La más fácil a mi parecer pero la regla que más se quebrantaba en la red. Luego de esta explicación y participación, Cobos hizo que nos abrieramos una cuenta en blogger y nos explicó cómo nombrarla y que diseño de página ponerle, además de como hacer una entrada. Luego prosiguió a explicarnos como le íbamos a dar a conocer cada entrada. También, nos hizo abrir nuestras cuentas de Twitter e hizo como un #followback entre todos los del salón, bajo la excusa de que éramos de comunicación y era importante conocernos los unos a los otros. A decir verdad eso me daba un poco igual porque siento que la comunicación no se fuerza, se da entre los individuos en el momento menos pensado, ya sea por trabajos, para pedir que se cierre la ventana o porque encuentran cosas en común.

Además nos explicó que podíamos mandar por privado el enlace del blog si no queríamos que nadie lo leyera, y además mostró un par de ejemplos entre ellos uno de un amigo mío. No obstante también advirtió la importancia del retuiteo y de los likes, si no recibimos un like es que no le había gustado. (Espero recibir un like)

Al final de la clase hicimos un resumen sobre lo que habíamos hablado y con la regla de la Netiqueta que cada uno se había quedado. Cobos nos recordó que teníamos que leer, escuchar y ver lo que había en la entrada del blog de inforydoc y que por supuesto transcurrió la semana entera y Nicolás Gavilán escogió justo el día antes para terminar todo. En mi defensa tenía que leer otras cosas y el sábado no pude hacer nada por cuestiones de ocio, por eso ahora mismo a la 1:46 AM termino de escribir esta entrada, la primera entrada del blog que será una compañía durante este semestre y que probablemente sea publicada horas más tarde puesto que sigo sin tener luz.

La verdad estoy ansioso por saber que me depara este semestre y que aprenderé en esta materia que me demore varios semestres en inscribir por cuestiones de horarios. Además, ahora viendo que solo me demore 40 minutos en escribir esta bitácora me animo mucho mas y me alegro ser parte de esta maravilloso viaje llamado Información y Documentación.